CÓDIGO ÉTICO

BCIE - Banco Central de Innovación Empresarial

INDICE

  1. Introducción
  2. Principios Éticos Generales de la Conducta BCIE Banco Central de Innovación Empresarial
  3. Pautas de Conducta
  4. Relaciones con terceros. Compromisos con nuestros grupos de interés
  5. Canal Ético
  6. Aceptación y Cumplimiento Normativo
  7. Vigencia
  1. INTRODUCCIÓN

1.1. OBJETIVO y ALCANCE

El Código Ético de BCIE Banco Central de Innovación de Empresarial (en adelante BCIE) incluye los principios de la cultura y ética empresarial que debe seguir la organización. Su objetivo es concienciar y sensibilizar al personal de BCIE, así como a las partes interesadas relacionadas con nuestra actividad.

El presente código es la base del Sistema de Gestión implantado en la organización, promoviendo su difusión, seguimiento y control, con el objetivo de evitar irregularidades o incumplimientos de nuestros principios éticos, normas internas, así como del resto de requisitos legales y contractuales que afectan para desarrollar nuestra actividad.

Partiendo de este código y a través del sistema de gestión, definimos y mantenemos actualizadas todas las responsabilidades, procedimientos y herramientas de gestión necesarias.

1.2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

Conscientes de que el comercio nacional e internacional entre empresas constituye un recurso de valor incalculable, nuestra misión es convertir el desarrollo empresarial en todas sus facetas, en vector de crecimiento y sostenibilidad para la humanidad.

La visión en BCIE es asegurar que nuestros clientes son más rentables y sostenibles, garantizando el acceso universal a los recursos necesarios para su desarrollo empresarial, económico y social, aportando valor a cada nueva idea, emprendimiento o gestión empresarial necesaria.

El propósito de BCIE es innovar en el uso eficiente de las aplicaciones y desarrollos empresariales para un crecimiento social más rentable y sostenible, para el conjunto de la sociedad. Por ello, tenemos la firme voluntad de alinearnos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contribuyendo al progreso social, ambiental y económico de nuestras partes interesadas.

Valores y principios de BCIE:

Factor humano

Creemos en las personas como principal activo y motor de la organización. En consecuencia, buscamos entornos seguros y saludables ofreciendo oportunidades para desarrollar su potencial humano y profesional.

Orientación al cliente

Estamos preparados para adaptarnos a mercados exigentes y dinámicos; ofreciendo seguridad, confianza y soluciones innovadoras que afiancen la calidad, la eficiencia y excelencia de nuestros productos y servicios.

Colaboradores y Partners estratégicos

Nuestro objetivo es avanzar juntos construyendo relaciones duraderas basadas en la integridad, la transparencia y el beneficio mutuo. Por ello, invitamos a nuestros Colaboradores y Partners estratégicos a adherirse a lo dispuesto en este Código Ético, fomentando así las buenas prácticas.

Sociedad

En BCIE estamos comprometidos con el desarrollo de la sociedad, prestando atención alas necesidades personales, sociales y ambientales de las comunidades donde desarrollamos nuestra actividad.

  1. PRINCIPIOS ÉTICOS GENERALES DE LA CONDUCTA BCIE

En BCIE pretendemos generar confianza a los grupos de interés. Por ello, actuamos con responsabilidad y transparencia, fomentando relaciones íntegras basadas en la confianza, el entusiasmo y la coherencia que nos caracterizan para alcanzar objetivos comunes, abordando los proyectos con creatividad e innovación; aptitudes necesarias para afrontar retos con agilidad y eficacia. La Dirección de BCIE, son los máximos responsables de promover los valores contenidos en el presente Código, velando por su cumplimiento y por el buen funcionamiento.

Constituyen principios esenciales en las actuaciones de BCIE:

2.1. INTEGRIDAD

El buen hacer y la honestidad siempre han formado parte de nuestra cultura. Actuar con integridad en cada decisión y en las relaciones, en consonancia con la legislación vigente, es uno de nuestros activos más valiosos.

2.2. TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN

Actuar con transparencia supone facilitar la información necesaria que tanto nuestro equipo como los colaboradores deban recibir, teniendo en cuenta la calidad de la información, que en todo caso deberá ser clara, completa y accesible.

Conscientes de que la transparencia también constituye un medio de mejora, en BCIE hacemos partícipes a Clientes y colaboradores de nuestra cultura y compromiso con la calidad de los productos y procesos.

2.3. TRABAJO EN EQUIPO

Cada persona de la organización forma parte del proyecto que BCIE representa. Por ello, fomentamos la cooperación y el trabajo en equipo, creando espacios para el aprendizaje mutuo.

Siguiendo este criterio, facilitamos recursos para mejorar las aptitudes que permitan el crecimiento personal y profesional, promoviendo la integración y aportación de distintos puntos de vista, dando lugar, en consecuencia, a nuevas ideas.

2.4. EFICACIA E INNOVACIÓN

Las inversiones en I+D+i realizadas por nuestros colaboradores y partners estratégicos, constituyen uno de los ejes en la estrategia de BCIE, apoyamos la innovación e investigación para desarrollar nuevas tecnologías que permitan obtener procesos, productos y servicios más eficientes, más adaptados a las necesidades del mercado.

  1. PAUTAS DE CONDUCTA

De acuerdo con nuestros principios y valores, nos comprometemos a seguir conductas que reafirman la cultura BCIE, conductas basadas en:

– Respeto por las Personas, la Sociedad y el Medio Ambiente.

– Cumplimiento de la normativa aplicable.

– Cumplimiento de nuestras responsabilidades y compromisos.

3.1. Compromiso con la sociedad y los Derechos Humanos

Toda persona involucrada en la actividad de BCIE deberá respetar los principios de:

– La Declaración Universal de Derechos Humanos

– La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea

– Otras normas de aplicación en función del lugar donde desarrollemos la actividad

En BCIE velaremos porque el personal y colaboradores respeten estos principios, con especial atención en los siguientes:

– Respeto por la dignidad humana

– La no discriminación

– La abolición del trabajo forzoso

– La abolición del trabajo infantil

3.2. Respeto a las Personas

En BCIE actuamos respetando las libertades y derechos tanto individuales como de distintos colectivos, rechazando el acoso físico, psicológico o moral y el abuso de autoridad, incluidos comportamientos que puedan afectar a los derechos de las personas.

Con el fin de evitar estas conductas, trasladamos a nuestro personal y colaboradores la importancia de mantener un trato basado en el respeto y la cordialidad, fomentando entornos de trabajo y cooperación pacíficos, saludables y seguros. Nuestro compromiso con las personas y su desarrollo abarca todas las actividades de BCIE, por ello facilitamos la conciliación entre la vida profesional y personal.

3.3. Desarrollo personal e igualdad de oportunidades

En BCIE promovemos entornos de igualdad sin discriminación entre personas dentro de la organización. Nos comprometemos con el desarrollo de los empleados en igualdad de oportunidades, aplicando criterios de selección y promoción basados en el desempeño defunciones profesionales, el mérito y capacidades definidas para cada puesto de trabajo, así como el compromiso con los principios de nuestro Código Ético y Plan de Igualdad.

3.4. Uso adecuado de los activos de la empresa

Se entiende por activos de la empresa el conjunto de bienes, derechos y otros recursos propiedad de BCIE.

En BCIE ponemos a disposición de los empleados los medios e información necesario para desempeñar su actividad. Asimismo, los empleados deben hacer un uso responsable y adecuado con la finalidad estrictamente profesional, quedando prohibido su uso personal o privado sin autorización.

La custodia y correcta preservación de los activos de BCIE es responsabilidad de todos y cada uno de los miembros de la organización.

3.5. Conflicto de intereses y lealtad a la empresa

Entendemos por conflicto de intereses aquellas circunstancias donde los intereses personales interfieren en el cumplimiento de sus responsabilidades profesionales dentro de la organización.

En BCIE velamos por que los empleados y colaboradores no tengan conflictos de interés, fomentando relaciones basadas en la confianza, lealtad y respeto mutuo.

Los empleados y colaboradores de BCIE podrán participar en otras actividades financieras y empresariales, siempre que cumplan los requisitos legales, no supongan competencia desleal o interferencia con sus obligaciones profesionales dentro de la organización. En BCIE mantenemos sistemáticas para gestionar cualquier incidencia que ocurra en este sentido o anticipándonos si prevemos que pudieran suceder.

3.6. Corrupción y soborno.

En BCIE establecemos como principio estratégico, la lucha contra estas malas prácticas, que persiguen obtener beneficios tanto personales como para la organización.

Para conseguir este objetivo, establecemos las siguientes directrices:

– Ningún empleado o colaborador de la organización utilizará su posición para ofrecer a terceros, directa o indirectamente, pagos en metálico, en especie u otras prestaciones no autorizadas, con la finalidad de obtener tratos favorables.

Tampoco aceptarán o solicitarán ventajas no justificadas con la finalidad de obtener compra/ ventas de productos o servicios.

– De igual forma, ningún empleado o colaborador podrá ofrecer cualquier beneficio a autoridades o funcionarios públicos, con el fin de conseguir contratos, negocios u otras ventajas competitivas. Asimismo, no podrán prevalerse de su relación personal para conseguir favores para sí o para terceros.

Si se detecta y verifica que cualquier empleado o colaborados y partners estratégicos incurrieran en esta práctica, serian inmediatamente CESADOS y APARTADOS de BCIE y puesto el caso en manos del departamento legal o autoridades si así lo requiere la circunstancia.

3.7. Blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

En BCIE nos comprometemos a cumplir la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del terrorismo, rechazando aquellas conductas que pudieran estar relacionadas con su incumplimiento.

En consecuencia, no estableceremos relaciones de cualquier índole con quienes incumplan la normativa internacional en este sentido, así como la específica del país donde realicemos la actividad. Con el fin de garantizar el cumplimiento de este apartado, hemos establecido políticas y procedimientos para detectar, prevenir y denunciar estas malas prácticas en la organización y su actividad.

  1. RELACIONES CON TERCEROS.

Compromisos con nuestros grupos de interés.

En BCIE nos relacionamos bajo un entorno de transparencia, seriedad y profesionalidad, promoviendo que las relaciones con terceros estén basadas en el compromiso y la lealtad.

Todos los miembros de BCIE actuaremos siempre con integridad en las relaciones con accionistas, clientes, proveedores, colaboradores, partners y otros grupos de interés, siendo este requisito esencial para establecer relaciones duraderas.

4.1. Competencia y Propiedad Intelectual

La lealtad en la competencia es el principio que rige la actividad de BCIE, cumpliendo con la legislación sobre competencia, regulación de mercados y protección de los consumidores.

En particular, en BCIE no llevaremos a cabo acciones que constituyan abusos de posición dominante y evitaremos acuerdos con competidores, proveedores o clientes que pretendan obstaculizar, restringir o falsear la libre competencia en el mercado.

Los empleados de BCIE deben respetar la propiedad industrial, el know-how y, en general, el trabajo realizado o creado ya sea por la actividad de BCIE, como por terceros, haciendo siempre un uso responsable de estos bienes.

En BCIE cumplimos las normas nacionales e internacionales relativas a la publicidad que, con carácter general, regulan su uso correcto, debiendo ser esta lícita y veraz.

4.2. Compromiso con la Calidad y el Medio Ambiente

En BCIE somos conscientes del valor de nuestro entorno y sus recursos; por ello, siempre nos hemos comprometido con la Calidad y el Medio Ambiente para un desarrollo sostenible y responsable.

4.3. Confidencialidad y protección de datos.

En BCIE garantizamos la privacidad y la protección de datos personales u otra información confidencial en nuestro poder. Para ello, disponemos de medidas de seguridad y procedimientos para proteger la información contra cualquier acceso no autorizado, manipulación o destrucción, intencional o accidental, con el fin de salvaguardar los derechos de nuestras partes interesadas.

Los empleados de BCIE no podrán revelar información confidencial, salvo autorización expresa u obligación legal.

  1. CANAL ÉTICO

Nuestros valores éticos se completan al proporcionar un Canal Ético donde poder denunciar libremente aquellas conductas contrarias al presente Código o normativa aplicable.

5.1. ¿Qué es y cómo funciona?

El Canal Ético es un sistema de información para comunicar cualquier acto o conducta contraria a los valores y principios establecidos en el presente Código Ético o en el ordenamiento jurídico, tramitándose las comunicaciones de forma confidencial e imparcialmente.

Las partes interesadas con la actividad de BCIE tienen el deber de:

Informar de cualquier situación o conducta que infrinja los principios de este Código o Consultar comportamientos sospechosos de incumplir este Código o la legalidad vigente o Informar sobre intentos de ocultar tales infracciones. Todas las comunicaciones se podrán realizar a través del e-mail.  

  1. ACEPTACIÓN Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO

En BCIE promovemos entornos profesionales donde se respeten los derechos de las personas y el cumplimiento de la legislación vigente. Por ello, el presente Código Ético es de obligado cumplimiento para todos los empleados de BCIE.

La Dirección de BCIE prohíbe a cualquier trabajador que, por su posición o cargo, solicite aun empleado o parte interesada, que incumpla las normas y principios del presente Código. De igual forma, ningún empleado puede justificar una conducta impropia amparándose en una orden superior o en el desconocimiento del presente Código.

Cualquier empresa colaboradora, partner estratégico, persona física o jurídica, que quiera o desee contratar los servicios de BCIE Banco Central de Innovación Empresarial, o prestar sus servicios para BCIE Banco Central de Innovación Empresarial de forma externa o interna, deberá dar su conformidad por escrito de la aceptación por su parte de este código de conducta, comprometiéndose a aceptar todas las normas de conducta en este documento.

La aceptación de este código de conducta y su firma, no representa ni significa relación Laboral o contractual con ninguna de las partes, BCIE Banco Central de Innovación Empresarial se reserva el derecho de aceptación por parte de personas o empresas interesadas en colaborar, con BCIE de forma interna o externa.

Revisado y aprobado:

Miami Florida a 6/15/2024

                                                                            Jose Luis Reyes

                                                  Pdte. BCI Banco Central de Innovación Empresarial

error: Contenido Protegido
es_ESSpanish
Scroll al inicio